Acción
Años
2021 – 2022
Con el fin de anticiparse a los nuevos marcos políticos y requerimientos de los mercados importadores de cacao, el Centro REDD de la UE inició en enero de 2021 un diagnóstico participativo. La finalidad de esta iniciativa es determinar la viabilidad de un sistema de información nacional para el monitoreo de los riesgos de deforestación y otros atributos ambientales, sociales y económicos, para las cadenas de valor del cacao en Ecuador y Colombia. Las propuestas para este tipo de sistemas de información se elaboraron con base en el contexto de cada país y por medio de un proceso participativo con representantes de los principales actores de la cadena.
El objetivo del diagnóstico participativo era poder iniciar un diálogo nacional sobre el desarrollo de un sistema de información para:
Plantación de cacao en Quindío, Colombia.
El acompañamiento del Centro REDD de la UE se enfocó en apoyar a Colombia y Ecuador en sus procesos nacionales de adaptación a los nuevos requerimientos de los mercados, con énfasis en el desarrollo e implementación de un sistema de información sobre la sostenibilidad de las cadenas de suministro de cacao. Para lograr esto, se trabajó en dos componentes:
Con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico y los talleres con distintos actores, en ambos países esta herramienta se identificó como un Sistema de Trazabilidad y Transparencia (ST&T), es decir un sistema con información adecuada y verificable sobre la cadena de suministro y que incorpora un enfoque de sostenibilidad territorial. El ST&T permite la evaluación de riesgos asociados a la cadena de suministro a través de indicadores de sostenibilidad como requisito para acceder a los mercados más exigentes. Dicho sistema se debe estructurar sobre la base de los avances que ya se han dado en ambos países en términos de trazabilidad y monitoreo, tanto a nivel nacional como a nivel de actores individuales o regionales, y en función de la disponibilidad de datos.
El objetivo general de un ST&T es proporcionar información pública y verificable sobre riesgos asociados a la sostenibilidad en zonas productoras de cacao. De esta forma permite identificar áreas geográficas con un alto nivel de riesgo para acelerar su transición hacia modelos de producción sostenibles. El sistema también permite valorar el progreso, a nivel regional y de actores individuales, complementando los esquemas de certificación que se enfocan en evaluar el desempeño en un momento dado. Para lograr este objetivo se debe articular un sistema de monitoreo de la sostenibilidad sectorial y regional con uno de trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro, haciendo pública y transparente la información relevante, respetando la confidencialidad y la privacidad de los actores participantes.
El trabajo con los grupos motores de cada país permitió desarrollar una propuesta de ST&T con los elementos siguientes:
Esta metodología de trabajo se construyó sobre la base del Transparency Pathway del Centro REDD de la UE.